martes, 7 de febrero de 2017

Informe Ejecutivo: Honduras, el lugar más peligroso para defender el planeta

Encajonado entre Guatemala y Nicaragua, en la costa caribeña, Honduras es un país cubierto de bosques y rico en minerales valiosos. Sin embargo, los beneficios que se obtienen de esta riqueza natural solo los disfruta un porcentaje muy reducido de la sociedad. Honduras tiene los niveles más altos de desigualdad de toda América Latina: cerca de 6 de cada 10 hogares de las zonas rurales viven en condiciones de pobreza extrema, con menos de 2,50 dólares estadounidenses (USD) al día.
En este informe se documentan los estremecedores niveles de violencia e intimidación que sufren las comunidades rurales por oponerse a la imposición de presas, minas, tala o agricultura en sus tierras, proyectos controlados por élites ricas y poderosas, entre las que se encuentran miembros de la clase política. Las causas fundamentales de estos abusos son la corrupción generalizada y el incumplimiento de una consulta adecuada a los afectados por estos proyectos.

EL LUGAR MÁS PELIGROSO PARA LOS ACTIVISTAS DEL MEDIO AMBIENTE

No hay ningún lugar del planeta en el que sea más probable morir asesinado por protestar contra el expolio de tierra y la destrucción del mundo natural que en Honduras. Según la investigación de Global Witness, desde el golpe de Estado de 2009, 123 activistas de la tierra y el medio ambiente han sido asesinados en Honduras; muchos otros han sido amenazados, atacados o encarcelados. Berta Cáceres fue una de las decenas de personas a las que entrevistó Global Witness durante una investigación de dos años de duración sobre las fuerzas políticas y económicas que fomentan esta masacre.
Entre los entrevistados era difícil encontrar a alguien que no hubiera perdido a alguno de sus allegados, amigos o compañeros o que hubiera sufrido en persona intimidación o ataques.
Los estudios de casos de este informe ponen de manifiesto nuevas pruebas de los actos corruptos y delictivos que llevan a esta violencia y permiten a Honduras, un país bien conectado, imponer sus acuerdos empresariales a un precio enorme para el medio ambiente y comunidades enteras. Estos casos incluyen las siguientes historias:
  • Ana Miriam y su cuñada Rosaura, ambas embarazadas, fueron golpeadas tras haber reportado amenazas por oponerse al proyecto hidroeléctrico Los Encinos, que es controlado por el marido de la presidenta del Partido Nacional, que gobierna en Honduras. Como consecuencia del ataque, Rosaura perdió el bebé que esperaba.
  • Concepción Gutiérrez reportó haber recibido repetidas amenazas por negarse a vender su tierra a una empresa minera que pertenece al empresario Lenir Pérez. Los observadores internacionales que se había asignado para su protección fueron secuestrados.
  • Los líderes indígenas tolupanes Armando Fúnez Medina, Ricardo Soto Fúnez y María Enriqueta fueron disparados y asesinados mientras participaban en una protesta pacífica contra el paso de camiones de minería y tala por su territorio.
  • La comunidad afrohondureña de Barra Vieja se resistió a los intentos de la policía y los funcionarios gubernamentales de desalojarlos por la fuerza de su tierra, para favorecer a un complejo hotelero de cinco estrellas.
En la mayoría de estos casos, no se responsabilizó a los atacantes y se privó a las víctimas y sus familiares de la protección y la justicia que merecían. Nuestras investigaciones demuestran que las instituciones estatales como el sistema judicial, el ejército o las fuerzas policiales suelen utilizarse para apoyar los intereses de las empresas y las personas que en ellas participan. Si bien, en teoría, el Gobierno tiene el poder y los recursos para proteger a los activistas, en la práctica, una falta de voluntad política, una corrupción endémica y una influencia excesiva de las élites consiguen que no se proporcione dicha protección. Según varios grupos de derechos humanos, más del 90 % de los asesinatos y abusos contra los defensores hondureños de los derechos humanos queda sin resolverse.

CON LAS PUERTAS ABIERTAS AL NEGOCIO

Los ejemplos de asesinatos de activistas que incluimos en este informe forman parte de un mal endémico que arrasa el país y está arraigado en la codicia corporativa, la corrupción y la impunidad para los agresores respaldados por el sector empresarial. Constituyen una campaña sistemática para atemorizar a las comunidades hasta que aceptan el expolio y la industrialización de su tierra y representan un profundo fracaso en el cumplimiento de los derechos de los pueblos a ser consultados sobre el uso de sus recursos naturales.
Desde que el golpe de Estado de 2009 derrocara al antiguo presidente Manuel Zelaya, una sucesión de Gobiernos de derechas han convertido los proyectos mineros, agroindustriales y energéticos en uno de los pilares de la estrategia de crecimiento económico del país. En 2011, en un congreso organizado por el Gobierno, se proclamó que el país tenía «las puertas abiertas al negocio». Los inversores extranjeros ya pueden volver a adquirir concesiones mineras, los recursos hídricos se han privatizado, los controles ambientales se han reducido y se pasan por alto las políticas que rigen cómo deben interactuar las empresas con las comunidades locales. Es evidente que se espera que una aplicación laxa y un debilitamiento de la legislación vigente fomenten la inversión.
Si bien los principales beneficiarios de esta corrupción son las empresas y los particulares hondureños, la comunidad internacional es cómplice de esta competencia a la baja en el ámbito de los derechos y las normas. El modelo de desarrollo económico actual (y algunos de los proyectos más abusivos) cuentan con el respaldo de instituciones financieras internacionales (IFI), mientras que el Gobierno de Honduras sigue recibiendo una gran cantidad de ayuda exterior, en especial de Estados Unidos. Desde la capital, Tegucigalpa, la embajada de Estados Unidos ha estado fomentando una intensificación de las inversiones en las industrias extractivas de Honduras. El gigante minero Electrum ya planea una inversión de 1.000 millones de dólares estadounidenses (USD). Los sectores hidroeléctrico y agroindustrial del país también están recibiendo inyecciones de efectivo de bancos de desarrollo con respaldo estadounidense, como la Corporación Financiera Internacional (CFI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras que el Congreso de Estados Unidos ha accedido a conceder un gran paquete de ayudas de 750 millones de dólares (USD) para América Central, un gran porcentaje de los cuales irá a parar a Honduras.

UN LARGO CAMINO POR RECORRER

Tras una presión internacional considerable, el Gobierno hondureño comenzó a investigar el asesinato de Berta Cáceres y detuvo a siete sospechosos, pero el proceso se ha visto dificultado por acusaciones falsas, sospechas de encubrimiento y el robo del expediente judicial en dos ocasiones. Entretanto, la muerte de muchos otros activistas que no son tan famosos sigue sin resolverse y la violencia continúa. Desde entonces, tres de las personas entrevistadas durante la fase de investigación de este informe han sido asesinadas. En octubre de 2016, Tomás Gómez sobrevivió a un atentado. Era la mano derecha de Berta Cáceres y su sucesor como líder del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).